Bio

Alina Bardavid (Tucumán, 1995), artista digital Licenciada en Artes y Tecnologías por la Universidad Nacional de Quilmes y Técnica en Medios Audiovisuales por la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente cursando el Digital Media Master of Arts en la Hochschule für Künste Bremen, en Alemania. Trabajó en el año 2017 como asistente de cámara en el cortometraje «La Escondida», galardonado y exhibido en varios festivales de cine a nivel nacional e internacional, y en 2018 como directora de fotografía del corto animado de stop-motion «Campo Muerto», proyecto que contó con el apoyo de la Universidad del Cine de Buenos Aires. En ese mismo año dirigió un episodio documental para la serie “Nexos”, un proyecto de la Universidad Nacional de Tucumán. Realizó en 2020 y 2021 videos en colaboración con la artista visual Alejandra Mizrahi para el Museo Moderno de Buenos Aires (MUMORA – Museo Móvil de la Randa) y un tríptico audiovisual para la muestra “Randa Testigo” en el Museo de la Historia del Traje de Buenos Aires, una de esas piezas también expuesta en el Museo Nacional de la Independencia de Tucumán. En este período de tiempo también fue convocada para ser jurada del festival de cortometrajes “El Héroe” de La Rioja. En 2021 produjo un montaje sonoro para la muestra de arte «Rapsodia» del artista Mariano Martínez, que contó también con la curaduría de Alejandra Mizrahi. En 2022 trabajó como creadora de contenido audiovisual y recursos sonoros en el Área de Innovación Tecnológica para la nueva museografía de la Casa Histórica, Museo Nacional de la Independencia junto a la Dirección Nacional de Museos dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Se desempeñó como directora, colorista, camarógrafa y montajista en videoclips para artistas como Agustín Goytía, Gorda Resucitada, Laruth, Las muchas partes, entre otros. En 2022, fue seleccionada para participar en la primera edición de la Escuela de Artes y Oficios del Centro Cultural Kirchner. En 2023, estuvo a cargo de la dirección general del registro de la video-performance «Cuando lo profundo está cerca» del artista visual Adrián Sosa, obra que obtuvo el Premio Braque otorgado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Embajada de Francia en Argentina. Desde 2019 hasta el año 2023 tuvo a cargo el área audiovisual de la Dirección de Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán. Desde 2014 hasta hoy, trabaja activamente en realizaciones audiovisuales independientes dentro del ámbito de la música tucumana y a partir de 2019 comenzó su experimentación con sonido, electrónica y lenguajes de programación. Actualmente dirige la producción audiovisual del proyecto «Textiles Semillas», coordinado por la curadora Andrei Fernández y la artista Alejandra Mizrahi y apoyado por el Humboldt Forum de Berlín.